Qué es

Desarrollada por la Fundación Orange y la Universidad de Granada, el objetivo global de la aplicación educativa SIGUEME es favorecer y potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo-visual y cognitivo–visual en personas con autismo de bajo nivel de funcionamiento, para conseguir la adquisición del significado (asociación de imágenes a etiquetas verbales y a su significado).
Este proyecto da sentido y orienta la intervención a realizar con las
personas que aún no tienen acceso a la lectura y la escritura y no han
accedido a la comprensión del significado de las palabras y las
imágenes.
Se presentan seis fases que van desde la estimulación basal a la
adquisición de significado a partir de vídeos, fotografías, dibujos y
pictogramas, incluyendo las últimas fases actividades de categorización y
asociación mediante juegos.
Seis fases incrementales
![]() Atención |
Se presentan una
serie de secuencias animadas (espirales, círculos, líneas…) que tienen
como objetivo captar la atención a través de estímulos visuales y
auditivos.
|
![]() Video |
Para entrenar la
atención visual a través de secuencias de vídeos reales y en 3D. Esta
fase representa elementos de la vida diaria divididos en escenarios (ej.
Supermercado), entornos (ej. Alimentación) y áreas (ej. Zona lácteos).
|
![]() Imagen |
Se incrementa la
abstracción presentando los mismos elementos que en la fase anterior en
forma de imágenes con animaciones sencillas. Estas imágenes se
representan dentro del contexto al que pertenecen.
|
![]() Dibujo |
Paso de la imagen
real (fotografía) al dibujo en color y en blanco y negro. Se trabaja la
equivalencia entre un mismo concepto representado como fotografía,
dibujo y silueta en escala de grises.
|
![]() Pictograma |
Se hace un repaso
de las fases previas y se introduce por primera vez los pictogramas,
para aprender a reconocerlos y trabajar en la generalización de
conceptos. Potencia la representación mental y la comprensión
lingüística.
|
![]() Juegos |
Diferentes juegos
donde se trabaja el reconocimiento de conceptos y la ordenación según
criterios de similitud, color y funcionalidad; usando todas las
modalidades trabajadas (fotografías, dibujos, pictogramas…).
|
Personalización
Una gran fortaleza de esta aplicación es la posibilidad que ofrece a
la hora de personalizar sus contenidos, permitiendo eliminar, crear o
sustituir las imágenes, vídeos y sonidos del programa por otros
pertenecientes al repertorio de objetos, espacios e intereses del propio
usuario, usando para ello el modo editor de la aplicación.
Además de la edición de actividades, Sígueme soporta la configuración
de perfiles de usuario. Esta configuración sirve para asociar
información a los alumnos (nombre, fotografía, etc.) así como una serie
de propiedades adaptables: tipos de interacción, representación de
textos (tipografía y capitalización), sonido y visualización de
actividades o juegos.
En el manual pedagógico
puede consultarse más información sobre los objetivos del proyecto y
recomendaciones de uso de la aplicación. Además el manual incluye unas
hojas de seguimiento y valoración para facilitar el trabajo a los
educadores o tutores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario