viernes, 31 de enero de 2014
CUENTOS SOBRE LA SEÑORA LENGUA
TRABAJANDO LAS PRAXIAS...

viernes, 13 de diciembre de 2013
INVERSIONES ORTOGRÁFICAS
TDAH EN EL AULA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO CON TDAH
miércoles, 27 de noviembre de 2013
RECURSOS TECNOLÓGICOS: DISCAPACIDAD AUDITIVA
- Lenguaje oral

- Lectura labial
2. ANIMACUENTOS
- Dactilología
- Lenguaje signado
- Comunicación bimodal

- La Palabra Complementada
jueves, 14 de noviembre de 2013
DÍA A DÍA, UN DIARIO PARA PERSONAS CON DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN
miércoles, 13 de noviembre de 2013
DESCUBRIMOS LA APLICACIÓN "SÍGUEME"...
Qué es

Desarrollada por la Fundación Orange y la Universidad de Granada, el objetivo global de la aplicación educativa SIGUEME es favorecer y potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo-visual y cognitivo–visual en personas con autismo de bajo nivel de funcionamiento, para conseguir la adquisición del significado (asociación de imágenes a etiquetas verbales y a su significado).
Seis fases incrementales
![]() Atención |
Se presentan una
serie de secuencias animadas (espirales, círculos, líneas…) que tienen
como objetivo captar la atención a través de estímulos visuales y
auditivos.
|
![]() Video |
Para entrenar la
atención visual a través de secuencias de vídeos reales y en 3D. Esta
fase representa elementos de la vida diaria divididos en escenarios (ej.
Supermercado), entornos (ej. Alimentación) y áreas (ej. Zona lácteos).
|
![]() Imagen |
Se incrementa la
abstracción presentando los mismos elementos que en la fase anterior en
forma de imágenes con animaciones sencillas. Estas imágenes se
representan dentro del contexto al que pertenecen.
|
![]() Dibujo |
Paso de la imagen
real (fotografía) al dibujo en color y en blanco y negro. Se trabaja la
equivalencia entre un mismo concepto representado como fotografía,
dibujo y silueta en escala de grises.
|
![]() Pictograma |
Se hace un repaso
de las fases previas y se introduce por primera vez los pictogramas,
para aprender a reconocerlos y trabajar en la generalización de
conceptos. Potencia la representación mental y la comprensión
lingüística.
|
![]() Juegos |
Diferentes juegos
donde se trabaja el reconocimiento de conceptos y la ordenación según
criterios de similitud, color y funcionalidad; usando todas las
modalidades trabajadas (fotografías, dibujos, pictogramas…).
|
Personalización
FRIVOLIZANDO CON EL ASPERGER
Y como no, hacia los profesionales que nos dedicamos a esto, se dan diagnósticos sin saber la dificultad que conlleva realizarlo, el trabajo que hay detrás de todas esas terapias, dinámicas, actividades de ocio y demás funciones que se realizan para tratar a cada individuo acorde a sus capacidades.
jueves, 24 de octubre de 2013
DIFERENCIAS ENTRE AUTISMO Y TEL
DICCIONARIO BIMODAL
EL SINDROME DE ASPERGER. GUÍA DE ASTURIAS
Como ellos indican, se trata de una guía específica para todo el entorno educativo. En el prólogo de la guía se dice:
“Esta obra está dedicada a los profesores, los orientadores, los educadores de nuestros niños y niñas. Vosotros sois quienes vais a tener la maravillosa oportunidad de utilizarla y obtener lo que todos buscamos: que nuestros hijos e hijas tengan el entorno y los medios más adecuados para conseguir los resultados más beneficiosos para ellos en cada caso concreto. Que ningún niño o niña Asperger pase por un centro sin que se detecten cuales son sus necesidades educativas especiales, y una vez detectadas, saber y poder darles los instrumentos óptimos para que puedan alcanzar los mejores resultados posibles en su etapa escolar”.
Con esta maravillosa intención, Familia y Cole se hace eco de la guía e intenta de esta manera, hacerla extensiva al mayor número de personas.
miércoles, 24 de abril de 2013
SEGMENTA SÍLABAS...
martes, 23 de abril de 2013
CELEBRAMOS...LA SEMANA DEL LIBRO
jueves, 18 de abril de 2013
lunes, 15 de abril de 2013
CONCIENCIA FONOLÓGICA
jueves, 11 de abril de 2013
APRENDEMOS A DESCRIBIR

Acceder
LA DESCRIPCIÓN FÍSICA del CENTRO VIRTUAL CERVANTES que además de trabajar la descripción física permite el refuerzo de aspectos morfo-sintácticos.
jueves, 4 de abril de 2013
LA UNIVERSIDAD DE GRANADA DISEÑA UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
lunes, 14 de junio de 2010
TRABAJAMOS LECTOESCRITURA...


viernes, 3 de abril de 2009
DISGLOSIA O FRENILLO LINGUAL
A lo largo de nuestra labor profesional nos vamos a encontrar con algunos casos de niños que padecen frenillo sublingual corto o grueso que dificultan la movilidad de la lengua. En algunos niños lactantes el frenillo se descubre cuando hay problemas de succión. En otros puede pasar desapercibido hasta que se traduce en problemas articulatorios, sobre todo cuando se presenta un rotacismo persistente más allá de los cinco años ( dificultad para pronunciar la erre).
Cuando a los niños con problemas articulatorios se les hace una evaluación inicial y en ella una exploración de la anatomía bucal, podemos encontrarnos con una lengua que al realizar praxias o ejercicios bucofonatorios no puede elevarse por fuera de la cavidad oral, o cuando trata de movilizarla hacia los lados sale poco y con forma de corazón, ya que la raíz de la lengua tira hacia dentro.
En nuestro colegio, cuando observo un frenillo corto que tira de la lengua hacia atrás o permite poca movilidad a la lengua produciendo además trastornos articulatorios, realizamos un Informe a los padres y a la Pediatra del alumno, para que lo derive, si lo estima oportuno al especialista médico oportuno y valoren la necesidad o no de intervención quirúrgica. En este informe describo qué trastornos articulatorios se observan y qué problemas de movilidad se han observado al realizarse las praxias.
La intervención quirúrgica es sencilla y poco dolorosa.
Tras ésta, se aconsejan dos meses de tratamiento logopédico con ejercicios linguales que tienen como objetivo la recuperación del tono muscular y de la movilidad normal.
Fuente:Mafi